viernes, 11 de abril de 2008

texto- el lugar- 2da visita- peces de enoshima

“Un bosque de signos que se hacen guiños entre sí”

Me gusta y me asusta esta frase a la vez. Me produce vértigo. Me instala en un laberinto infinito donde todo es huella de algo, donde todo es memoria de otra memoria de otra memoria. Donde yo misma, todo es una multiplicidad de cosas (que no se como nombrar) que dialogan, que se confrontan entre si.
La huella. La huella del pescado, huella directa. La publicidad, huella diferida. Manipulación o dejar fluir lo real. Donde me instalo, qué elegir. ¿Se puede elegir? Todo es una gran mezcla de… Buscar la espontaneidad, lo natural dentro de lo cultural, o lo cultural en lo natural. Ir a la esencia de algo, de un lugar. Exagerando, describiendo, siendo fieles, mintiendo, retocando, jugando. Leo muchas veces el texto, me vuelve la teórica a la mente. Me vuelvo a perder. Tengo más dudas, más preguntas qué certidumbres. Busco Marcos Lopez: saturación, color, estereotipos, publicidad, manipulación, crítica, vender, mentir, comunicar. ¿lo real? ¿Se puede comunicar lo real? ¿Cómo se deja una huella? ¿Cómo hacer que la huella no desparezca? ¿Cómo retocar una huella? ¿Qué es un buen retoque? ¿Dónde termina la huella y donde empieza el retoque? ¿Dónde entro yo en juego en el lugar? ¿Cuándo el lugar empieza a ser mi lugar? ¿Cuando el significado del lugar lo empiezo a poner yo? ¿Cuándo el yo se funde con el lugar? ¿Cuándo deja de haber un yo? ¿Cómo se llega a la verdad de un lugar?
“El artista desvela así lo escondido, hace visible lo invisible, glorifica lo superfluo”. Fontcuberta nos habla de desenmascarar (me viene a la mente una de las mejores fotos que trajo uno de mis compañeros a la clase): desenmascarar para llegar a la esencia, a lo verdadero. ¿Hay una esencia? Representar una esencia, imaginar una esencia, descubrir esencias. Ser una esencia. Ver la esencia en la huella. Encontrar la huella esencial, clave, el código, la lógica de trabajo, en este caso de fotografiar, entender, construir un lugar. “Lugar de memoria” según Pierre Nora: “rastros del corazón y la musculatura que habían contribuido a configurar la realidad económica, cultural y política de un territorio”.

Volví al lugar. Saqué nuevas fotos. Organización del bombardeo, o intento de organización. Quiero contar algo, no se bien qué. A través del color, los encuentros de objetos, cosas, tiempos distintos. Escucho los comentarios del dueño que atiende y se queja de los posibles robos, que hay que limpiar bien, me habla de su padre, me contaron que tuvo muchas mujeres (supongo que varias de las fotos seran de ellas), tiene hijas, mucha gente entra solo para ver el lugar, al mediodía se llena, se va el dueño a comprar y uno de los vendedores lo critica, me pregunta para que tantas fotos, una señora entra y dice que las arañas eran de la casa donde trabajaba.

“Mirada Collage”
(Le mandé un mail a Marcos Lopez)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Punto de vista, una radióloga, Marlene.





E.-